Así alteró el simulacro nacional por sismo la vida cotidiana en la CDMX
Para este simulacro, se contó con una hipótesis de un sismo de magnitud 7.2, con epicentro a 35 kilómetros de Acatlán de Osorio, Puebla

Así alteró el simulacro nacional por sismo la vida cotidiana en la CDMX
La Ciudad de México se sumó este domingo al Segundo Simulacro Nacional 2021 por sismo, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil del gobieno federal.
Para este simulacro, se contó con una hipótesis de un sismo de magnitud 7.2, con epicentro a 35 kilómetros de Acatlán de Osorio, Puebla, y una profundidad de 55 kilómetros, con percepción en gran parte del centro de la República Mexicana.
El gobierno de la Ciudad de México aseguró que se puede afirmar que el Segundo Simulacro Nacional 2021 se llevó a cabo con éxito en la capital del país.
STC Metro, Cablebús y Metrobús
En la Ciudad de México, a las 11:30 horas sonó la alerta sísmica, y en ese momentó comenzó el simulacro.
Detalló que el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que activó sus protocolos internos, por lo que, al sonar la alerta sísmica, llegaron a la estación más cercana para una revisión preliminar.
Los trenes detuvieron su marcha durante dos minutos para después reanudar el servicio con una marcha lenta.
Te recomendamos: Considera Sheinbaum un éxito segundo simulacro por sismo en CDMX
El Sistema Cablebús detuvo la marcha de las cabinas en las Líneas 1 Cuautepec-Indios Verdes y 2 Constitución de 1917 - Santa Marta sin desalojar a usuarios.
En tanto, el Metrobús detuvo la circulación de sus unidades durante la alerta, aunque luego de dos minutos continuó la marcha.
Vacunación con simulacro
El gobierno captalino señaló que en las sedes vacunadoras de este domingo 19 de septiembre se pidió a las personas replegarse mientras ocurría el ejercicio de prevención, como estaba considerado.
Una vez concluido el simulacro se continuó con la vacunación sin ningún contratiempo, apuntó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Además, durante el Paseo Dominical Muévete en Bici se invitó a los participantes a detener la marcha, mantener la calma, alejarse de ventanas, muros, postes, árboles, cables y edificios mientras ocurría el simulacro. Posteriormente, continuaron con su trayecto.
Participación
La Secretaría de Seguridad Ciudadana apoyó con 16 mil 429 elementos, integrantes de la Policía Bancaria, Preventiva, Auxiliar, y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Además, con mil 639 vehículos, 14 motocicletas, 10 grúas, 20 ambulancias, 15 motoambulancias, 3 unidades de rescate.
En tanto, elementos de Tránsito apoyaron para permitir las evacuaciones de manera segura y ordenada. La SSC realizó cinco sobrevuelos por parte del Agrupamiento de Cóndores.
La Cruz Roja Mexicana, participó con un total de 96 elementos.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) participó con sus 320 elementos, así como 50 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional; y 18 de la Secretaría de Marina, quienes permanecieron atentos al desarrollo del simulacro, para brindar los apoyos necesarios.
Escenario de Emergencia
El gobierno capitalino destacó que se contó con un escenario simulando una emergencia, en el Monumento a la Revolución, donde participaron alrededor de 230 elementos de los diferentes cuerpos de atención de emergencias.
En el lugar se escenificó el colapso de una estructura y descenso de una persona lesionada, en el que participaron la Secretaría de Marina, el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y la SGIRPC.