Autoridades de México y EU se reúnen en la frontera ante crisis migratoria
El comisionado Francisco Garduño se reunió con autoridades estatales y municipales de Coahuila y con elementos de la Border Patrol, a fin de coordinar acciones de control migratorio

Autoridades de México y EU se reúnen en la frontera ante crisis migratoria
Autoridades de Migración de México y Estados Unidos se reunieron el jueves en la frontera común para coordinar acciones frente a la crisis migratoria, en su mayoría de haitianos, que afecta al fronterizo estado mexicano de Coahuila.
Las reuniones también tuvieron lugar con autoridades estatales y municipales de Coahuila, hasta donde han llegado cientos de haitianos en busca de cruzar a Estados Unidos.
El INM informó que el comisionado Francisco Garduño Yáñez se reunió con autoridades estatales y municipales del estado de Coahuila y con elementos de la Border Patrol de Estados Unidos, a fin de coordinar acciones de control migratorio.
"En el ámbito de sus respectivas atribuciones de ley, pero con una visión humanista a favor de los las personas extranjeras que se encuentran en la frontera de ambas naciones", destacó el organismo de la Secretaría de Gobernación.
El titular del INM solicitó el apoyo de las instancias gubernamentales para avanzar en la resolución de los procedimientos administrativos que siguen los migrantes que han solicitado asilo o refugio y que implicaría su traslado a las entidades de Chiapas y Tabasco o, de ser el caso, su retorno asistido al país de origen.
El organismo apuntó que agentes Federales de Migración ofrecen a los extranjeros que se encuentran en campamentos ubicados en Ciudad Acuña espacios dignos y con servicios para su alojamiento, mientras se determina su condición migratoria.
El INM mencionó que el comisionado cruzó a territorio estadounidense, donde recorrió, junto con mandos de la patrulla fronteriza (Border Patrol) el perímetro donde están ubicadas los migrantes provenientes de diferentes nacionalidades, sobre todo de Haití.
Además, recorrió -en un aerobote- el cauce del Río Bravo, para conocer las condiciones migratorias a lo largo de dicho lindero fronterizo.
Garduño Yáñez dijo que se estima que en los linderos estadounidense (Del Río, Texas) estén alrededor de 3 mil 300 personas extranjeras, y en tierras mexicanas (Ciudad Acuña, Coahuila) un aproximado de 600 migrantes, a quienes se les otorgarán todas las facilidades, con respeto y calidad humana, para que continúen con los trámites iniciados ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos mantiene presencia permanente para otorgar orientación jurídica y atender quejas por presuntas violaciones a derechos humanos de los migrantes.
El sur de México registra en los últimos meses un flujo migratorio histórico con 147 mil indocumentados detectados de enero a agosto, el triple de 2020, y un récord de 212 mil indocumentados detenidos solo en julio por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos.
Hace una semanas, desde Tapachula, municipio del suroriental estado de Chiapas, salieron cuatro caravanas de migrantes -muchos de ellos haitianos-, pero todas fueron desarticuladas en duros operativos de las fuerzas de seguridad.