CDMX, en semáforo amarillo, registra aumento en hospitalizaciones en sectores jóvenes
Los sectores más afectados por contagios son menores de 40 años, que no han sido vacunados, destaca el gobierno de la CDMX

CDMX, en semáforo amarillo, registra aumento en hospitalizaciones en sectores jóvenes
La Ciudad de México, en semáforo amarillo, registra un incremento de hospitalizaciones por Covid-19, enfermedad del nuevo coronavirus, pero el gobierno local destacó que está en niveles muy inferiores comparado con los picos de ocupación hospitalaria.
Eduardo Clark García Dobarganes, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, explicó además que los sectores más afectados por contagios son menores de 40 años, que no han sido vacunados.
De acuerdo con el reporte de la situación de la Covid-19 en la Ciudad de México, hay mil 213 ingresados en hospitales de la Ciudad de México y mil 627 en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Te recomendamos: Suben hospitalizaciones y casos activos por Covid-19 en CDMX: Sheinbaum
Refirió que el viernes 2 de julio había 863 personas hospitalizadas en la Ciudad de México, y este día hay mil 213, lo que significa un aumento de 350 personas hospitalizadas.
"Hay un incremento esta última semana, pero es importante señalar dos cosas: la primera es, aun con este incremento, con la capacidad instalada en este momento, estamos en 26 por ciento de ocupación hospitalaria, es decir, de cada cuatro camas disponibles una está ocupada", explicó el funcionario.
"Y además, si lo comparan con los niveles máximos de hospitalización que hemos tenido en la Ciudad de México, que fue de casi 8 mil camas, estamos a casi una sexta parte".
Además. el viernes pasado había 1 mil 152 personas hospitalizadas en la Zona Metropolitana del Valle de México, hoy hay 1 mil 627, un aumento de 475 personas hospitalizadas.
Destacó que el incremento de casos confirmados por Covid-19 se concentra principalmente en los grupos de 20 a 39 años, en tanto que los grupos de alta mortalidad y hospitalizaciones, es decir, de 50 y más años, se mantienen estables y en niveles mínimos de casos.
Te recomendamos: El glamour y la variante Delta del coronavirus en el Festival de Cannes
Clark García Dobarganes señaló que la población en este sector de menores de 40 años tienque ser muy cuidadosos en las próximas semanas y que es muy posible que se aplique la vacuna a una buena parte en personas de 30 a 39 años de edad en los próximos días.
En el caso de las defunciones, dijo que hay que en promedio ocurren 23 muertes diarias por la enfermedad, que es casi un tercio de los fallecimientos que se registraba en la etapa más alta de la pandemia en la Ciudad de México.