Detectan cinco variantes de la Covid-19 en Cuba
Las variantes sudafricana y británica, altamente contagiosas, están identificadas entre los últimos contagios registrados en la isla caribeña, por lo que se comprende el incremento de casos.

Un estudio realizado en Cuba detectó la circulación de cinco variantes genéticas y seis patrones de mutación del SARS-CoV-2 en el país, entre estas la sudafricana y la británica, mismas que son consideradas altamente contagiosas.
De acuerdo con información de EFE, el documento, elaborado entre marzo y septiembre demuestra que la variante predominante en Cuba fue la D614G -derivada de la original de Wuhan-, pero entre finales de diciembre de 2020 y finales de marzo de este año se encontraron cinco variantes genéticas y seis patrones de mutación.
Ver también: ACNUR pide incluir a refugiados en estrategias de vacunación
La información se dio a conocer anoche durante una reunión gubernamental en la que también se aprobaron nuevas medidas para combatir la tercera ola de contagios, misma que en la última semana sumó más de mil casos diarios.
La directora de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto Pedro Kourí de Medicina Tropical (IPK), María Guadalupe Guzmán, explicó durante la exposición del estudio que este incremento en las variantes se había detectado en viajeros llegados al país, y posteriormente se extendió a los casos residentes nacionales.
Te recomendamos: AstraZeneca, la vacuna que trae de cabeza a la Unión Europea
De este modo la variante D614G redujo su presencia, al tiempo que aumentó la de las variantes californiana y sudafricana.
Las provincias con mayor número de variantes y patrones son las occidentales La Habana, Mayabeque y Pinar del Río.
La isla caribeña acumula 81 mil 640 contagios y 440 muertes desde el inicio de la pandemia, la mayoría en esta tercera ola que se inició en diciembre pasado tras la reapertura de los aeropuertos después de casi ocho meses de cierre de fronteras.