Erupción y tsunami provocan algunos cambios en el nivel del mar en Pacífico mexicano
La Unidad Estatal de Protección Civil de Colima llama a la población, de manera de urgente, evitar entrar al mar

Erupción y tsunami provocan algunos cambios en el nivel del mar en Pacífico mexicano
La Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México informó este sábado que, de acuerdo con el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina se presentan algunos cambios en el nivel del mar en el Pacífico mexicano, como consecuencia de la erupción de un volcán submarino en la isla Tona, que provocó tsunami.
A través de sus redes sociales, Protección Civil señaló que se presentan algunos cambios en el nivel del mar, corrientes fuertes o inusuales que pudieran persistir durante varias horas en las zonas costeras del Pacífico Mexicano.
En Colima, la Unidad Estatal de Protección Civil informó advirtió que debido a las características y localización del evento volcánico en las islas Tonga, las costas del estado podrían presentar afectaciones y variaciones en su comportamiento, por lo que es probable que las corrientes presenten actividades no normales.
La dependencia estatal pidió a la población, de manera de urgente, evitar entrar al mar, nadar o realizar cualquier actividad en el agua hasta que los sistemas de monitoreo nos indiquen que sea zona segura.
En tanto, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México apuntó que mantiene monitoreo del nivel del mar y se recomienda mantener precauciones para embarcaciones y poblacion costera por la posible presencia de corrientes fuertes en la entrada de los puertos.
Llamó además a atender las indicaciones de la Secretaría de Marina y las unidades de Protección Civil de las entidades cercanas al fenómeno.
Horas antes había señalado que debido a la erupción de un volcán submarino cercano a Tonga en el Océano Pacífico, con base en las características y ubicación del evento, no se esperaban variaciones significativas en el nivel del mar en costas de México, pero se podrían observar algunas corrientes dentro de los puertos.
Erupción de volcán submarino en Tonga
La erupción volcánica submarina en el Pacífico desató el sabado el pánico en las islas Tonga, con un tsunami que provocó olas de 1.20 metros en Japón y generó alertas en la costa oeste de Estados Unidos y Chile.
A través de imágenes tomadas desde el espacio, se pudo observar el momento en que la última erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai envió un hongo de humo y ceniza al aire y una onda expansiva a través del mar circundante.
La Oficina de Meteorología de Australia dijo que se había observado una ola de 1,2 metros en Nuku'alofa, la capital de las islas Tonga.
Las consecuencias de la erupción llegaron hasta Japón, donde las autoridades informaron de una ola de 1,2 metros en la remota isla de Amami y un tsunami de menor amplitud en otras partes del litoral. También advirtieron de posibles olas de hasta tres metros.
Tsunami golpea a Eu y Canadá
El tsunami derivado de la erupción de un volcán submarino en Tonga golpeó este sábado la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, con olas que al menos un caso superaron el metro de altura y provocaron inundaciones leves en parte de California.
"Se está produciendo un tsunami a lo largo de la costa de Alaska, la Columbia Británica (canadiense) y la costa oeste de Estados Unidos", indicó poco antes de las 11:00 de la mañana en esa zona (19:00 GMT) el Servicio de Avisos de Tsunami de Estados Unidos en su cuenta oficial de Twitter.
Las olas registradas hasta ahora oscilan entre los 7 centímetros (0,2 pies) en Alameda (California) hasta el metro con 24 centímetros (4 pies) en Port San Luis, a unos 300 kilómetros al norte de Los Ángeles, en el mismo estado, según ese servicio perteneciente a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
El impacto tuvo lugar a pesar de que la costa californiana está situada a casi 8.700 kilómetros de la nación insular de Tonga, en el Pacífico Sur, donde se produjo la erupción volcánica.
El tsunami provocó "una inundación leve" en el puerto de Santa Cruz (California), donde se cerraron las playas y se evacuó a la gente de las áreas comerciales cercanas a la costa, aunque no se forzó a nadie a abandonar su hogar, afirmó a la cadena CNN la administradora de la ciudad, Elizabeth Smith.