Financiamiento de Bancomex a Altán Redes no viola el T-MEC: Secretaría de Economía
"El Estado mexicano garantizará que actuará con imparcialidad, respetando a cabalidad lo previsto en el capítulo 18 'Telecomunicaciones' del T-MEC", informó la Secretaría de Economía.

"El Estado mexicano garantizará que actuará con imparcialidad, respetando a cabalidad lo previsto en el capítulo 18 'Telecomunicaciones' del T-MEC", informó la Secretaría de Economía. (Reforma)
Este miércoles 22 de junio, la Secretaría de Economía publicó un comunicado en donde aclaró que el financiamiento a Altán Redes por parte del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) no contraviene las disposiciones contenidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El acuerdo financiero fue para acceder a un crédito por 388.1 millones de dólares, donde la banca mexicana de desarrollo otorgó un crédito por 161 millones de dólares (mdd); es decir, 41% de los recursos, y el 59% restante mediante la participación de proveedores (166.6 mdd), accionistas (50.5 mdd) y clientes (10 mdd).
Leer más: Por qué el gobierno de AMLO rescató a la empresa privada Altán Redes
"El financiamiento recibido por parte de Bancomext no contraviene las disposiciones contenidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El Estado mexicano garantizará que actuará con imparcialidad, respetando a cabalidad lo previsto en el capítulo 18 'Telecomunicaciones' del T-MEC", dijeron mediante un comunicado.
Aclararon que en particular, dicho capítulo señala que el Estado mexicano debe evitar acciones que otorguen un trato más favorable a alguno de los proveedores de telecomunicaciones, ya sea público o privado.
Dicho acuerdo es para que los competidores del mercado se encuentren en condiciones de igualdad de competencia, y que ninguno de ellos utilice algún tipo de condición ventajosa que le permita establecer condiciones que limiten la competencia, que tengan como finalidad el desplazar a los competidores o imponer restricciones de entrada en el mercado.
"Esta operación permitirá a Altán Redes continuar con el despliegue de la red compartida e internet para todos, con lo cual se garantiza el derecho constitucional para que todas y todos los mexicanos tengan acceso a internet", finalizó señalando la Secretaría de Economía.