Gobierno de Sheinbaum habilita zona recreativa 100% incluyente en el Bosque de Aragón
El Gobierno de Claudia Sheinbaum habilitó un modelo 100 por ciento incluyente de áreas recreativas en el Bosque San Juan de Aragón

Gobierno de Sheibaum habilita zona recreativa 100% incluyente en el Bosque de Aragón
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, a través de las secretarías de Medio Ambiente y de Obras y Servicios, habilitó un modelo 100 por ciento incluyente de áreas recreativas en el Bosque San Juan de Aragón.
El propósito es crear conciencia, derribar barreras, fomentar las relaciones sociales y la amistad entre personas con y sin discapacidad, destacó el gobierno capitalino.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en la Ciudad de México residen 122 mil 176 niños de 0 a 14 años con alguna limitación o discapacidad, por lo que la implementación de espacios incluyentes es una respuesta a la necesidad que tiene la población con discapacidad.
Te recomendamos: García Harfuch detalla despliegue operativo de SSC para regreso a clases en CDMX
El área de juegos incluyentes forma parte de la intervención que se realizó en el Bosque de San Juan de Aragón y en la cual se instalaron juegos con características de accesibilidad universal, que incluyen rampas y pisos amortiguantes, espcificó el gobierno de Sheinbaum.
Ubicado frente al parque Canino, este espacio inclusivo y único en su tipo en parques y bosques de la capital, cuenta con tres módulos de juegos, tres módulos de sube y bajas para silla de ruedas; cinco piezas de columpios para mamá-bebé, sillas de ruedas y clásicos, así como dos ruedas giratorias.
Algunas de las atracciones de este parque incluyente es el carrusel incluyente, el columpio de arco inclusivo, el columpio incluyente oscilatorio, el volantín incluyente y el columpio Infantil Incluyente.
Te recomendamos: Ricardo Anaya es un chueco, un hipócrita y un ladrón, dice AMLO
Además con el fin de salvaguardar la integridad de las niñas y niños con capacidades diferentes, en un área de 650 metros cuadrados se colocó un piso amortiguante hecho de caucho, en el cual se pintó un mosaico de colores.
Parque incluyente en CDMX
En la zona de estar se utilizaron 400 metros cuadrados de concreto ecológico, se colocaron ocho bancas, cuatro bolardos, se construyeron rampas de acceso y 48 metros cuadrados de guarniciones, refirió el gobierno de la Ciudad de México.
Este nuevo espacio aborda las necesidades de desarrollo de las y los niños, al proporcionar intencionalmente oportunidades para el desarrollo de habilidades físicas, cognitivas, comunicativas, socioemocionales y desarrollo sensorial, resaltó.
El objetivo de estas áreas recreativas no consiste únicamente en hacer accesible los juegos infantiles a niños y niñas con capacidades diferentes, sino en conseguir una integración con el resto para fomentar la interacción y la no discriminación, señaló el gobierno de la Ciudad de México.