Número de pobres en México aumentó en 3.8 millones entre 2018 y 2020
Entre 2018 y 2020, la población en situación de pobreza pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas, es decir, un aumento de 3.8 millones de personas, informa Coneval

Número de pobres en México aumentó en 3.8 millones entre 2018 y 2020
México añadió 3.8 millones de nuevos pobres en 2020 debido a la crisis derivada de la pandemia de covid-19, elevando la cifra a 55.7 millones frente a los 51.9 millones de 2018, informó este jueves el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Entre 2018 y 2020, señaló el organismo, el porcentaje de la población en situación de pobreza a nivel nacional aumentó de 41.9 por ciento a 43.9 por ciento, lo que representa un aumento de 2.0 puntos porcentuales durante este periodo.
Significa un incremento de la población en situación de pobreza de 51.9 a 55.7 millones de personas durante este periodo, es decir, un aumento de 3.8 millones de personas, subrayó Coneval.
Te recomendamos: Sheinbaum: ocupación hospitalaria en CDMX por covid sube a 39 por ciento
En tanto, el porcentaje de la población total en situación de pobreza extrema aumentó de 7.0 por ciento a 8.5 por ciento entre 2018 y 2020, lo cual representa un aumento de 1.5 puntos porcentuales.
En número de personas, especificó Coneval, este indicador pasó de 8.7 a 10.8 millones de personas, es decir, un incremento de 2.1 millones de personas.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social presentó este jueves las estimaciones de pobreza multidimensional 2018 y 2020
Coneval refirió que la pobreza es un fenómeno multidimensional que comprende aspectos relacionados con las condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades e imposibilitan su plena integración social.
México fue el primer país del mundo en contar con una medición oficial multidimensional de la pobreza, es decir, que además de considerar la insuficiencia de los recursos económicos, utiliza varias dimensiones adicionales útiles para priorizar la política social, apuntó.
Por estados
De acuerdo con la medición, la pobreza aumentó en 19 de los 32 estados del país en los últimos dos años.
Te recomendamos: AMLO: deberían renunciar todos los magistrados electorales; advierte crisis en el TEPJF
Los estados con mayor proporción de pobreza son Chiapas (75.5 por ciento), Guerrero (66.4 por ciento), Puebla (62.4 por ciento) y Oaxaca (61.7 por ciento).
Mientras que las entidades con menor población en pobreza fueron Baja California (22.5 por ciento), Nuevo León (24.3 por ciento), Chihuahua (25.3 por ciento) y Coahuila (25.6 por ciento), todos estados fronterizos del norte.
El porcentaje de menores de 18 años en pobreza incrementó de 50.3 por ciento a 52.6 por ciento, mientras que el de adultos pasó de 36.5 por ciento a 39.5 por ciento.
Tanto hombres como mujeres tuvieron aumentos de pobreza, ya que ellos pasaron de una proporción de 41.2 por ciento a 43.4 por ciento, mientras que ellas pasaron de 42.6 por ciento a un 44.4 por ciento actual.