"Olaf" se intensificó a huracán categoría 1 rumbo a Los Cabos, BCS
"Olaf" ocasiona lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur, y muy fuertes en localidades de Nayarit y Sinaloa

"Olaf" se intensificó a huracán categoría 1 rumbo a Los Cabos, BCS
"Olaf" cobró fuerza y pasó el jueves de tormenta tropical a huracán mientras se dirige al centro turístico de Los Cabos, Baja California Sur.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que podría haber condiciones de huracán en el área durante la noche.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que a las 10:00 horas, tiempo del centro de México," Olaf "se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Te recomendamos: Destaca Claudia Sheinbaum labor de SSC en apoyo a damnificados en Tula
Su centro se localizó a 250 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el nornoroeste a 11 km/h.
El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que las bandas nubosas del meteoro ocasionan lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur; muy fuertes en localidades de Nayarit y Sinaloa; fuertes en regiones de Jalisco, e intervalos de chubascos en Colima.
Además, rachas de viento de 90 a 110 km/h con oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura en las costas de Baja California Sur, y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 3 a 5 m en las costas de Sinaloa y el sur del Mar de Cortés.
Te recomendamos: Detienen a Alejandro del Valle, socio de Alemán Magnani en Interjet
El SMN refirió que, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Los Barriles hasta Santa Fe, en Baja California Sur, así como zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro, y desde Los Barriles hasta San Evaristo, localidades de Baja California Sur.
El Meteorológico destacó que las precipitaciones generadas por el ciclón tropical podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.