¿Por qué ciudades pasará el Tren Maya? Aquí te lo decimos
La ruta se compone de mil 554 kilómetros a lo largo de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

¿Por qué ciudades pasará el Tren Maya? Aquí te lo decimos
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que el Tren Maya es un proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas, cuidar el ambiente y detonar el desarrollo sustentable.
Recorrerá una distancia de 1,500 kilómetros aproximadamente y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Los cerca de 1,500 kilómetros del tren conectarán las principales regiones de la Península de Yucatán, desde sus grandes centros turísticos hasta sus comunidades rurales.
Te recomendamos: Cuál es la relación entre Claudia Sheinbaum y la Guerra de Vietnam
De acuerdo con el gobierno federal, esto abrirá una serie de oportunidades de comercio y desarrollo social, beneficiando a la población y empresas locales y al turismo nacional e internacional.
Javier May, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, actual responsable del proyecto, ha expresado que el Tren Maya es un proyecto prioritario del Gobierno de México, que impulsa el desarrollo nacional y el bienestar del pueblo.
La ruta del Tren Maya
La ruta se compone de mil 554 kilómetros a lo largo de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se encuentra dividida en siete tramos, en los que trabajan cinco consorcios, así como la Secretaría de la Defensa Nacional.
Los ocho tramos comprendidos para la construcción del proyecto son:
Tramo 1: Palenque – Escárcega (228 km aprox).
- Estaciones:
Palenque, Chiapas
Boca del Cerro, Tabasco
El Triunfo, Tabasco
- Paraderos
Tenosique, Tabasco
Candelaria, Tabasco
Tramo 2: Escárcega – Calkiní (235 km aprox.)
- Estación:
Escárcega, Campeche
Edzná, Campeche
San Francisco de Campeche, Campeche
- Paraderos
Carrillo Puerto, Campeche
Tenabo, Campeche
Hecelchakán, Campeche
Calkiní, Campeche
Tramo 3: Calkiní – Izamal (172 km aprox.)
- Estación:
Mérida Aeropuerto, Yucatán
Teya, Yucatán
Izamal, Yucatán
- Paraderos:
Maxcanú, Yucatán
Tixkokob, Yucatán
Tramo 4: Izamal – Cancún (257 km aprox.)
- Estación:
Chichen Itzá, Yucatán
Valladolid, Yucatán
Nuevo Xcán, Quintana Roo
- Paraderos:
Xibalbá, Yucatán
Leona Vicario, Yucatán
Tramo 5 Norte: Cancún – Playa del Carmen (49.8 km aprox.)
- Estaciones:
Cancún Aeropuerto, Quintana Roo
Puerto Morelos, Quintana Roo
Playa del Carmen, Quintana Roo
Tramo 5 Sur: Playa del Carmen – Tulum (60.3 km aprox.)
- Estaciones:
Tulum, Quintana Roo
Tulum Aeropuerto, Quintana Roo
- Paraderos:
Xcaret, Quintana Roo
Puerto Aventuras, Quintana Roo
Akumal, Quintana Roo
Tramo 6: Tulum – Bacalar (254 km aprox.)
- Estaciones:
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo
Bacalar, Quintana Roo
Chetumal, Quintana Roo
- Paradero:
Limones, Othón P. Blanco, Quintana Roo
Tramo 7: Bacalar – Escárcega (287 km aprox.)
- Estación:
Xpujil, Campeche
- Paraderos:
Conhuas, Campeche
Centenario, Campeche
Para su conectividad y promoción del sureste, contará con 20 estaciones y 14 paraderos. La obra será inaugurada en diciembre de 2023.
El servicio para turistas, pasajeros locales y cargas se ofrecerá en trenes modernos que se construyen en México, en Ciudad Sahagún, en el estado de Hidalgo, específicamente en la fábrica de las empresas Alstom y Alstom Bombardier, ubicada en Ciudad Sahagún.
Para reducir las emisiones contaminantes, los trenes será híbridos, es decir, que podrán usar diésel y energía eléctrica.
Te recomendamos: Clima CDMX. Hoy sábado 7 de mayo hay pronóstico de temperaturas altas
En 700 kilómetros de vía entre Mérida y Chetumal serán electrificados y se crearán las condiciones para que posteriormente la vía sea electrificada en su totalidad.
Para el año 2030 se estima la mitigación de 392 mil toneladas de dióxido de carbono para el uso del tren en lugar de los automotores.
A lo largo de la vía se tiene programada la construcción de más de 260 pasos de fauna. El Tren Maya será el proyecto de más infraestructura en México que utilice los pasos de fauna.
De acuerdo con el gobierno federal, ya se cuenta con el derecho de vía de los mil 554 kilómetros de los siete tramos.
La obra se realiza con inversión pública sin endeudamiento. De enero a abril se ha ejercido 36 mil 820 millones de pesos para el proyecto.
Hasta ahora ya se han generado más de 109 mil empleos por la obra, ya que es la principal generadora de empleos en el sureste mexicano.
A esta cifra se suman los 11 mil 500 empleos que se abrirán por la fabricación de los trenes y por las fuentes de trabajo que continuará generando la propia la obra.
En el Tren Maya se aplica un proyecto integral de desarrollo que llevará a las comunidades por donde pasa el tren con acciones de educación, salud, vivienda, sostiene Javier May.