¿Por qué se nace zurdo? históricamente han sido discriminados y estigmatizados
Hay una zurdería que tiene origen genético y hace que esta condición se repita entre familiares y gemelos

¿Por qué se nace zurdo? históricamente han sido discriminados y estigmatizados
Identificado desde su nombre con lo siniestro, hoy se reconoce como un grupo poblacional minoritario al que se busca incluir socialmente con iniciativas como el Día Internacional del Zurdo, que se celebra el 13 de agosto a partir de 1976.
Las personas zurdas se identifican por su lateralidad manual, que utiliza preponderantemente el lado izquierdo de su cuerpo.
Esta característica está correlacionada con el funcionamiento de otras áreas del cerebro que las hacen una población heterogénea que debe estudiarse más a fondo desde el punto de vista cerebral, estimó Feggy Ostrosky Shejet, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM.
Te recomendamos: Vicente Fernández responde bien al tratamiento médico tras caída
La especialista expuso que la lateralidad manual tiene que ver con las vías en el cerebro que controlan la parte derecha del cuerpo y están cruzadas, así que dirigen el lado izquierdo.
En contraparte, las vías del lado izquierdo dirigen el lado derecho del cuerpo.
“Cuando hablamos de dominancia cerebral de acuerdo a funciones cognoscitivas quiere decir que en la mayoría de los sujetos el hemisferio izquierdo está relacionado con el funcionamiento del lenguaje, con el procesamiento analítico y lógico", señaló la universitaria.
El hemisferio derecho está relacionado con el procesamiento visoespacial, con el procesamiento de entonación en el lenguaje y el procesamiento musical, mencionó Ostrosky Shejet.
"Los dos hemisferios cerebrales funcionan como redes en todos los casos”, explicó la acadpemica de la UNAM.
En los zurdos hay algunas combinaciones diferentes, que son heterogéneas y merecen un detallado estudio cerebral, aseguró Ostrosky Shejet, quien destacó que de nueve a 13 por ciento de la población mundial se encuentran en esta condición, y es más frecuente en hombres que en mujeres.
Te recomendamos: SEP presenta Protocolo de 10 acciones; el 30 de agosto de vuelta a las aulas
En el cerebro, zurdos y diestros tienen dominancia para el lenguaje en el hemisferio izquierdo y dominancias visoespaciales en el hemisferio derecho, pero los primeros no son uniformes y tienen subgrupos con diferencias.
“Algunos zurdos tienen la dominancia al revés, y una pequeña proporción tiene una representación bilateral del lenguaje; es decir, utilizan el cerebro de los dos lados. Queremos saber más de qué les pasa en el cerebro, porque son una población más heterogénea que los diestros en relación al funcionamiento cognoscitivo”, añadió.
La especialista apuntó que hay una zurdería que tiene origen genético y hace que esta condición se repita entre familiares y gemelos, en este caso es frecuente que ambos sean zurdos.
Zurdos patológicos
También hay zurdos patológicos, quienes tuvieron en la etapa perinatal o durante el nacimiento algún problema de hipoxia, es decir, falta de oxigenación en la sangre, o una lesión en el hemisferio izquierdo (que controla el lado derecho), y como consecuencia comenzaron a usar la mano izquierda desde pequeños, advirtió la universitaria.
“Por eso entre estos zurdos patológicos hay un mayor porcentaje de gente que tiene dislexia, tartamudez y problemas de lenguaje, algo que la gente consideraba como algo negativo asociado a este grupo poblacional”, asentó.
Históricamente discriminadas y estigmatizadas, las personas zurdas se han asociado con lo negativo, lo diferente y lo que se debe “arreglar” mediante remedios como amarrarles la mano izquierda para “normalizarlos” y que usen la derecha.
Aunque la tendencia de discriminarlos ha cambiado en el mundo con el paso del tiempo, la ignorancia sobre este grupo poblacional lo ha acercado a mitos infundados.
Pero entre los científicos expertos en neurociencias representa una ventana para adentrarse en diversos funcionamientos cerebrales.