Publican Rutas Aéreas para el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
La SCT publica las Rutas Aéreas para el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en de Santa Lucía, Estado de México

Publican Rutas Aéreas para el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) difundió este jueves las Rutas Aéreas para el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (IAFA), ubicado en de Santa Lucía, Estado de México.
A través de la Secretaría de Infraestructura, la SCT publicó, de manera electrónica, las cartas de navegación aérea en el manual de Publicación de Información Aeronáutica (PIA).
Dicho manual contiene los procedimientos de llegada, salida y aproximación para las operaciones civiles en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, destacó la dependencia.
El documento electrónico, que consta de más de 900 páginas, es de difusión internacional, por lo que pilotos, líneas aéreas y proveedores de servicios aeronáuticos pueden consultar la información relativa a las rutas, procedimientos y aeropuertos en los que pretenden operar, apuntó al SCT.
Te recomendamos: UNAM nunca ha sido autocomplaciente con la situación política y económica del país: Graue
Señaló que las nuevas rutas aéreas fueron diseñadas en estricto apego a las normas nacionales e internacionales en materia de seguridad aérea.
La SCT aseguró que las separaciones entre aeronaves, obstáculos y el terreno cumplen con lo establecido en las normas aplicables.
Además, permiten incrementar la capacidad del espacio aéreo del Valle de México y optimizar rutas de vuelo, puntualizó Comunicaciones y Transportes.
Las rutas y procedimientos fueron consensadas y coordinadas a través de múltiples reuniones de trabajo con la comunidad aeronáutica de México, sostuvo.
En los encuentros participaron líneas aéreas nacionales e internacionales, la Fuerza Aérea Mexicana, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de transporte Aéreo (IATA) y la Administración Federal de Aviación en los Estados Unidos (FAA).
Además, el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo (COCTAM), la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), la Cámara Nacional de Aerotransporte (CANAERO) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en su calidad de autoridad rectora.
La SCT resaltó que fruto de dichas reuniones hubo una continua retroalimentación para desarrollar procedimientos de vuelo seguros, eficientes y apegados a la normatividad nacional e internacional vigente.
Así, se garantiza la interacción simultánea de los aeropuertos del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), entre los cuales se encuentran los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México (AICM), Toluca, Puebla, Cuernavaca y el AIFA.
La publicación incluye actualizaciones en rutas, procedimientos e información de los aeropuertos de Aguascalientes, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Ciudad Victoria, Colima, Cuernavaca, Chihuahua, Durango, Hermosillo, Ixtapa Zihuatanejo, León, Matamoros, Mérida, Mexicali, México, Monterrey, Morelia, Nuevo Laredo, Puebla, Querétaro, Saltillo, San José del Cabo, San Luis Potosí, Tampico, Tapachula, Tijuana, Toluca, Torreón, Veracruz y Villahermosa.
La dependencia federal mencionó que de forma paralela a la implementación de las nuevas rutas aéreas, se ha estado realizando un proceso de capacitación teórica y práctica, que incluye cursos por parte de la empresa NAVBLUE con instructores de la Agencia Federal de Aviación (FAA).
Además, cursos en línea de Navegación Basada en la Performance (PBN) y en simulador de control de tránsito aéreo, que en su conjunto sumarán más de 500 horas de capacitación para el personal de Controladores de Tránsito Aéreo, que operará las nuevas rutas a Santa Lucía.