Sheinbaum encabeza ceremonia de cambio de nomenclatura a Plaza de la Noche Victoriosa
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destaca que es un reconociemiento a los 500 años de resistencia de los pueblos originarios

Sheinbaum encabeza ceremonia de cambio de nomenclatura a Plaza de la Noche Victoriosa
La Plaza del Árbol de la Noche Triste cambió de nombre oficialmente a Plaza de la Noche Victoriosa.
Con la presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y de la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, se llevó a cabo este martes la ceremonia del cambio de nomenclatura, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
La Gaceta Oficial de la Ciudad de México publicó este día el acuerdo del cambio de nomenclatura del espacio público “Plaza el Árbol de la Noche Triste” por “Plaza de la Noche Victoriosa”.
Te recomendamos: López-Gatell: probabilidad de morir en tercera ola de Covid-19 en México es de 1.9%
Refirió que, con fecha 14 julio de 2021, se llevó a cabo la segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Nomenclatura de la Ciudad de México, en la cual, se aprobó el Acuerdo por el que se modifica la nomenclatura de dicho espacio público.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que este hecho es un reconociemiento a los 500 años de resistencia de los pueblos originarios, "estamos reconociendo la memoria histórica", resaltó.
"Esta que es la plaza, que por muchos años se llamó de la Noche Triste, hoy la reconocemos como la plaza de la victoria, de la Noche Victoriosa", expresó Sheinbaum.
En su mensaje, comentó que es indispendable una política de meoria sobre la invasión de 1521, pues en ese momento histórico se originó uno de los fenómenos que aún lastiman a la sociedad: el racismo.
En tanto, la presidenta del Consejo de la Memoria Histórica, Beatriz Gutiérrez Müller, dijo que este año es muy importante para historia nacional por la cantidad de celebraciones.
"Hablamos de 700 años de la fundación lunar de la Ciudad de México, 500 años de la caída de Tenochtitlan, 200 años de nuestra Independencia", señaló la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te recomendamos: Revela AMLO que su hijo Jesús Ernesto se contagió de Covid-19
"Para muchos ridículos la historia pasada, y entre más vieja es más ridículamente recordable, no es importante tomar en cuenta que de ese pasado provienen todas las naciones del mundo. El hecho, por más remoto en el tiempo que esté, es significativo para el presente".
Mencionó que la jefa de Gobierno ha hecho hincapié en algo fundamental, es decir, que los hechos de la Conquista significaron la estratificación de las diferentes razas, así denominadas en México, los privilegios dados a ciertas castas o grupos sociales, y por tanto la generación de un problema en este país, que es el racismo y clasismo.
"Recordar una noche como esta, que es victoriosa para quienes aqui defendieron con honor y dignidad su ciudad, su poder, significa para las generaciones del presente la reivindicación de su orgullo", destacó la historiadora.
"El orgullo que hoy sentimos también millones de mexicanos por los hechos del pasado.No siempre se gana pero a veces se ha ganado, muchas veces se ganó, como en la guerra de independencia. Y finalemente aqui estamos, un país fuerte como un roble, y dispuesto a no repetir hechos del pasado que han lacerado tanto la conciencia nacional".