Su inigualable voz y canciones, un legado musical de Vicente Fernández: Sheinbaum
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, declara que las instalaciones del Palacio de Bellas Artes están disponibles para despedir en un homenaje a Vicente Fernández

Su inigualable voz y canciones, un legado musical de Vicente Fernández: Sheinbaum
CDMX.- Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, envió su pésamen a la familia del cantante Vicente Fernández, fallecido este domingo 12 de diciembre a los 81 años de edad, de quien destacó su legado musical.
"Hoy despedimos a Vicente Fernández. Su inigualable voz y canciones son un legado musical para la cultura popular. Mi pésame a su familia, amigos y seguidores. Que descase en paz", manifestó la mandataria capitalina a través de sus redes sociales.
Esta mañana, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, informó que las instalaciones del Palacio de Bellas Artes están disponibles para despedir en un homenaje a Vicente Fernández.
Un grande se va, un artista generosísimo que nunca dejó de tener un público ávido de su voz, de su interpretación, del conocimiento que tenía de la mpusica ranchera, declaró a Televisa.
Dejó un legado muy grande, no solamente con hijo Alejandro, sino en una generación muy grande del público que lo siguió hasta el último momento.
"Homenajearlo es obligado, por supuesto, y para nostros será uin honor ofrecer a la familia en Bellas Artes, sobre todo porque muy cerca está otra de sus casas, que es Garibaldi, y podrán acercarse tanta gente que lo quiere y que lo admira", señaló la funcionaria.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México lamentó "profundamente" el fallecimiento de Vicente Fernández, a quien consuderó 'El rey de la canción ranchera’, icono de la música regional mexicana.
El Charro de Huentitán, cuya poderosa voz inmortalizó canciones como “El rey”, “Volver, volver” y “Lástima que seas ajena”, e inspiró a nuevas generaciones de intérpretes, murió la mañana del domingo.
Vicente Fernández recibió su primera guitarra a los ocho años y desde entonces se propuso ser un referente de la música ranchera mexicana. Lo logró con creces, en una carrera marcada por el éxito y el dolor.
Nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, Jalisco, de padre ranchero y madre ama de casa, hizo de su música parte de la memoria colectiva mexicana con canciones como "Por tu maldito amor".
También se clavó en el corazón de millones de latinoamericanos que lo elevaron al olimpo junto con estrellas como Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez y Pedro Infante.