Suben los contagios de COVID-19 en Francia durante las navidades
Ls hospitalizaciones por COVID-19 se han multiplicado en el último mes en Francia, mientras la variante ómicron complica los esfuerzos del gobierno por evitar una nueva cuarentena

Suben los contagios de COVID-19 en Francia durante las navidades
PARÍS.- Francia ha registrado más de 100.000 contagios del virus en un sólo día por primera vez desde que comenzó la pandemia, y las hospitalizaciones por COVID-19 se han multiplicado por dos en el último mes, mientras la contagiosa variante ómicron complica los esfuerzos del gobierno por evitar una nueva cuarentena.
Más de una de cada 100 personas en la región de París ha dado positivo en la última semana, según el servicio regional de salud. La mayoría de los nuevos contagios están asociados a la variante ómicron, y los expertos del gobierno esperan que sea la dominante en Francia en los próximos días.
Entre tanto, un auge en los contagios de la variante delta en los últimos meses ha impulsado los ingresos hospitalarios. Más de 1.000 personas contagiadas murieron en la última semana en Francia, lo que elevó el total a más de 122.000 fallecidos.
Te recomendamos: Pide papa Francisco escucharse en familia y no aislarse con el teléfono celular
El gobierno convocó reuniones de emergencia el lunes para abordar los siguientes pasos. Algunos científicos y educadores han instado a demorar la reapertura de las escuelas tras las fiestas o reintroducir el toque de queda.
Pero la ministra de Educación dijo que las escuelas deberían reabrir como estaba previsto el 3 de enero, y otros miembros del gobierno trabajaban para evitar medidas que afectaran a la recuperación económica.
En su lugar, el gobierno confía en que baste con acelerar las vacunaciones.
El gobierno prepara un borrador de ley que requeriría la vacunación para entrar en todos los restaurantes y muchos espacios públicos, en lugar del sistema actual de pase de salud que permite a la gente acceder si presentan una prueba negativa o demuestran haberse recuperado de COVID-19 si no están vacunados.
Piden posterar la vuelta al colegio
En la víspera del Consejo de Ministros que propondrá nuevas reglas para frenar el avance del virus y evitar así "la desorganización" del país proyectada esta semana por el Consejo Científico que asesora al Gobierno, un grupo de sanitarios ha publicado este domingo una controvertida carta.
En ella, piden que se postergue la vuelta al colegio, prevista para el 3 de enero de 2022, hasta que la incidencia haya bajado a niveles considerados seguros (actualmente está en torno a los 650 casos por cada 100.000 habitantes, lejos de los 200 casos del nivel considerado seguro).
Los 50 profesionales de la salud de diferentes especialidades arguyen que así se evitará que la nueva oleada de covid agrave "el aumento inédito" del síndrome inflamatorio multisistémico entre los más jóvenes, considerado la primera causa del ingreso de los menores en ucis.
Según denuncia este grupo, las hospitalizaciones de niños superan ya las de las oleadas precedentes, con más de 800 de menos de 10 años, mientras las de adolescentes se sitúan en las 300, "cifras que no dejan de crecer".
La misiva pretende presionar al Ejecutivo de Emmanuel Macron, muy reticente desde el inicio de la pandemia a cerrar las escuelas por el negativo impacto que acarrea en el desarrollo de los menores y en la organización de las familias.
"Si el papel de la escuela es indiscutible, lamentamos los escasos medios puestos en marcha hasta ahora por el Ministerio de Educación para frenar la epidemia en las escuelas", denuncian los signatarios, aludiendo a la falta de filtros de aire o una campaña de test "eficaz".
Mientras, el gobierno se prepara para aprobar mañana a partir de las 17.00 hora local una nueva batería de medidas contra la covid en Consejo de Ministros. Una hora antes, Macron estará al frente del Consejo de Defensa Sanitaria en el que se darán las directrices de la nueva ley.
La proyección del Ejecutivo es que se apruebe en la Asamblea Nacional a mediados de enero de 2022.
Entre las nuevas medidas que entrarán en vigor, se espera la de la polémica imposición de la obligación de vacunarse como única opción para obtener el pase sanitario, imprescindible para hacer una vida normal y que hasta ahora podía lograrse también con test negativo. Convencer a los 5 millones de franceses que quedan por vacunarse es el principal objetivo.
También se especula que se suavizarán las reglas de aislamiento para los casos contacto (puede llegar a los 17 días para la variante ómicron). La idea sería evitar una falta de personal que impidiese a sectores básicos trabajar normalmente debido a las bajas laborales.
"Si hay más de 100.000 casos diarios, tienes diez casos contacto efectivos por cada caso; quiere decir que son 1 millón de personas que habría que confinar", alerta este domingo en las columnas del "Jornal de Dimanche" (JDD) el prestigioso epidemiólogo Antoine Flahault.