Antony Blinken desaira invitación de AMLO para festejo de Independencia
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, no acudirá a los festejos por los 200 años de la independencia de México el próximo 27 de septiembre

Antony Blinken desaira invitación de AMLO para festejo de Independencia
CDMX. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, no acudirá a los festejos por los 200 años de la independencia de México el próximo 27 de septiembre, informó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
"Viene posteriormente. Vienen otras personalidades, vienen representantes de todos los gobiernos o de varios gobiernos del mundo. Vienen representantes del gobierno francés, vienen representantes del gobierno de Rusia, viene un representante del papa Francisco", expuso el mandatario en su conferencia de prensa mañanera, en Palacio Nacional.
"En fin, vienen muchos representantes de Gobiernos extranjeros".
López Obrador mencionó que el próximo lunes se inaugurará la exposición sobre la "grandeza de México", en el Museo Nacional de Antropología, que mostrará todas las piezas y códices que se enviaron de otros países.
También se expondrán obras en el edificio de la Secretaría de Educación Pública, que posteriormente se convertirá en un museo dedicado al muralismo.
El Presidente detalló que ese día además se condecorará a un militar italiano, que se ha dedicado a rescatar piezas robadas arqueológicas de México, incluso de subastas.
Los festejos
El 28 de septiembre se pedirá perdón a los pueblos yaquis desde Sonora y el 30 de septiembre se conmemorará el natalicio de José María Morelos y Pavón, y el 4 de octubre se celebrarán los 200 años de la Armada de México.
Estos eventos se enmarcan en la serie de ceremonias convocadas por el gobierno de México a lo largo de 2021 para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 años de la resistencia indígena y los 200 años de la independencia de México.
“Se han llevado a cabo ceremonias en todo este año. Empezamos en Cuilapam, Oaxaca, que fue el pueblo donde se asesinó a Vicente Guerrero. En esa ceremonia, en ese acto, nos acompañó el hijo del luchador por los derechos cívicos, sociales, el hijo de Martin Luther King", recordó ayer López Obrador.
"Ahí empezamos. Luego se han hecho actos ofreciendo perdón a los pueblos originarios en el caso de los mayas. También se ha recordado la importancia de los pueblos originarios para no perder sus culturas, para resistir ante la represión”.