Gutiérrez Müller condena espionaje; "me repugna pero estamos acostumbrados", dice la esposa de AMLO
Beatriz Gutiérrez Müller sostiene que las autoridades mexicanas, como la Fiscalía General de la República, deben hacer las indagaciones correspondientes

Gutiérrez Müller condena espionaje; "me repugna pero estamos acostumbrados", dice la esposa de AMLO
Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó este martes el espionaje realizado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, a través del programa israelí Pegasus, y señaló que no ha sido la única práctica intimidatoria que ha padecido.
A través de su cuenta de Facebook, la historiadora refirió que el gobierno de Peña Nieto quebrantó sistemáticamente sus derechos individuales, como el de la privacidad.
"Espionaje telefónico, seguimiento físico de nuestros movimientos, revisión periódica de cuentas bancarias y de declaraciones ante el SAT; chips en los vehículos, cámaras en la calle donde hemos habitado", denunció en sus redes sociales.
Te recomendamos: Espionaje es una vergüenza: AMLO; descarta presentar denuncias
"Vsitas continuas al Registro Civil (para confirmar parentescos) y al Registro Público de la Propiedad (para inspeccionar propiedades, hasta en el extranjero); intromisión en cuentas de redes sociales (todas) ¡no terminaría de enumerar! ¡Así han sido muchos años acompañando a Ya Saben Quién!".
Por fortuna, agregó Gutiérrez Müller, lo ha declarado el actual presidente Andrés Manuel López Obrador, ya no se realizan violaciones a la ley.
"Quienes nos han espiado, miren la paradoja, no reciben el mismo trato", expuso.
"Es sin duda importante la exhibición pública de estas prácticas que confirman nuestras antiguas sospechas. No me sorprende. Me repugna pero estamos acostumbrados. Gracias a todos los investigadores que emprendieron la revisión de esos expedientes de aquella empresa extranjera que fue contratada para entrometerse en casa".
Gutiérrez Müller expresó que que autoridades mexicanas, como la Fiscalía General de la República, deben hacer las indagaciones correspondientes.
"En lo personal, deseo con toda el alma vivir en un Estado de Derecho y no acostumbrarnos a estas intimidaciones no solo del periodo indicado por los reportajes que circulan, sino de antes", manifestó la historiadora.
Te recomendamos: Sheinbaum: ocupación hospitalaria por Covid-19 en CDMX subió a 24 por ciento
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el espionaje hacia su persona, a través del programa Pegasus, también alcanzó a su esposa y a sus hijos, incluso al cardiólogo que lo atiende.
Sin embargo, el mandatario descartó presentar denuncias, porque argumentó que ha sido espiado desde hace más de 43 años y terminaría.
AMLO en la mira
Las interceptaciones en el entorno de López Obrador se produjeron cuando el ahora Presidente lideraba la oposición a Peña Nieto.
Entre esas personas figuran Beatriz Gutiérrez MÚller, esposa de López Obrador, hijos, hermanos y hasta el cardiólogo que atiende al mandatario.
También la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y otros funcionarios del actual gobierno.
En la lista de al menos 50 mil teléfonos inteligentes intervenidos en varios países no se ha encontrado, sin embargo, el del mandatario, quien "al parecer no usaba un celular personal" y pasaba sus mensajes a través de colaboradores.
La lista fue obtenida en el marco del Pegasus Project, investigación que empezó a divulgarse el domingo y en la que participan más de 80 periodistas alrededor del mundo.
Según Pegasus Project, en México el sistema fue usado además por la secretaría de Defensa y la extinta Procuraduría General (ahora Ficalía).